Militares de Chillán.Parámetros vocales y características sociodemográficas

Military of Chillán.Vocal Parameters and Sociodemographic Characteristics Parámetros vocales y características sociodemográficas

Contenido principal del artículo

Jazmín Sarita Pérez Serey
María Soledad Sandoval Zúñiga
Kevin Villegas
Resumen

Resumen El objetivo de este estudio es describir los parámetros vocales de 49 militares de la ciudad de Chillán y relacionarlos con sus características sociodemográficas. Lo anterior fue realizado mediante el instrumento Voice Handicap Index (VHI, Núñez-Batalla et al., 2007), la Escala GRBAS (Hirano y Mc Cormick, 1998) y el Software que permite realizar el análisis acústico de la voz PRAAT (Boersma y Weenink, 2018). La metodología es cuantitativa, descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental transversal y con una muestra probabilística aleatoria simple. Los resultados indican que más de la mitad de los militares evaluados presentan variación de los parámetros, principalmente en la intensidad de la voz, no así en la frecuencia. No obstante, existe solo correlación entre el tiempo máximo de fonación y la Edad y los Años de Servicio de los militares. En la evaluación perceptual, la afectación se da principalmente en Aspereza y Tensión en más del 73% de la muestra. Estos parámetros también se relacionan principalmente con la Edad y los Años de servicio. Aunque todos los militares perciben su voz alterada, esta afectación es más bien leve. Se concluye que la totalidad de los militares evaluados presentan alteración en uno o más de los parámetros vocales, ya sean perceptuales, acústicos o ambos, existiendo variación de ellos en base a los factores sociodemográficos como edad y años de servicio. La función laboral, el tiempo de exposición vocal y condiciones ambientales son características que en este estudio no se relacionan con la afectación de los parámetros acústicos ni perceptuales de los militares.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Jazmín Sarita Pérez Serey, Universidad Pedro Valdivia, Chile

Fonoaudióloga. Licenciada en fonoaudiología, profesora de Música, Licenciada en
Ciencias y artes Musicales, Doctora en cicencias de la Motricidad Humana. Directora
carreta de Fonoaudiología,

María Soledad Sandoval Zúñiga, Universidad Pedro deValdivia, Chile,

Traductota en Idiomas Extranjeros. Magister en Lingüística. Doctor en Lingüística. Docente de la
Universidad Adventista de Chila, Chila. Docente carrera de fonoaudiología,

Kevin Villegas, Universidad Pedro de Valdivia, Chile

Licenciado en Sociología. Magister en Estudios Culturales. Docente,
Referencias

Adrian, J. A., & Casado, J. C. (2002). La evaluación clínica de la voz : fundamentos médicos y logopédicos (ilustrada ed.). Malaga: Aljibe.

Boresma, P., & Weenik, D. (05 de 2018). Praat: doing phonetics by computer. Obtenido de Praat [computer program]: http://www.fon.hum.uva.nl/praat/

Christmann, M. K., Marin Scherer, T., Aparecida Cielo, C., & Franco Hoffmann, C. (06 de 2013). Tempo máximo de fonação de futuros profissonais da voz. Revista cefac, 15(3), 622-630. doi:http://doi.org/10.1590/S1516-18462013005000019

Cobeta, I., Núñez, F., & Fernández, S. (2013). Patología de la voz (Soler, Hector; Soto, Ana;Martínez,Laura ed.). Valencia [es]: Marge medica books.

de Araújo, T. M., Farias Borges dos Reis, E. J., Martins Carvalho, F., Porto, L. A., & Costa Reis, I. (06 de 2008). Fatores associados a alterações vocais em professoras. Cadernos de saúde pública, 24(06). doi:http://doi.org/10.1590/S0102-311X2008000600004

Delgado, J., Leon, M., Jimenez, A., & Izquierdo, L. (2017). Análisis acústico de la voz: medidas temporales,espectrales y cepstrales en la voz normal con el Praat en una muestra dehablantes de español. Revista de investigacion en logopedia, 7(2). Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58191

Devadas, U., Bellur, R., & Maruthy, S. (31 de 01 de 2017). Prevalence and risk factors of voice problems among primary school teachers in India. Journal of voice, 31(1), 117. doi: https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2016.03.006

Dion, G. R., Miller, C., Ramos, R. G., D, O. P., & Scott, H. N. (2013). Characterization of voice disorders in deployed and nondeployed US army soldiers. Journal of voice, 27(1), 57-60. doi:https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2012.08.001

Farías, P. G. (2011). Ejercicios que restauran la función vocal. observaciones clínicas. Buenos Aires, Argentina : LIBRERIA AKADIA EDITORIAL.

Fernández, L. C. (2014). Prevención de disfonías funcionales en el profesorado universitario:tres niveles de acción preventiva. España: Elservier Doyma. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/82810895.pdf

Flatau, T. (1996). Die funktionelle Stimmswache (Phonastheni) der Sanger, Sprecher und Kommandorufer. Charlotten- burg: Biirkner.

Fritzell, B. (2009). Voice disorders and occupations. Logopedics Phoniatrics Vocology, 21, 7-12. doi:https://doi.org/10.3109/14015439609099197

Garcia- Tapia Urrutia, R. M. (1996). Diagnostico y tratamiento de los trastornos de la voz. Editorial GARSI S.A.

Gassull, C., Godall, P., & Martín, P. (2013). Incidencia de un programa de educación de la voz para futuros docentes en la mejora de parámetros acústicos y perceptivos de la voz. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 33(1), 1-50. doi:https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2012.02.004

Guzmán, M., Malebrán, M. C., Zavala, P., Saldívar, P., & Muñoz, D. (2013). Cambios acústicos de la voz como signos de fatiga vocal en locutores de radio: resultados preliminares. Acta Otorrinolaringológica Española, 64(3), 176–183. doi:https://doi.org/10.1016/j.otorri.2012.11.003

Hazlett, Duffy, & Moorhead. (2011). Review of the impact of voice training on the vocal quality of professional voice users: implications for vocal health and recommendations for further research. Journal of voice, 25, 181–191. doi:https://doi.org/doi: 10.1016/j.jvoice.2009.08.005

Jackson-Menaldi, M. C. (2002). La voz patologica. Buenos aires [AR]: Editorial medica panamericana. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=75Fe3nAN_2QC&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Landazuri, E. (2008). Prevención vocal: una responsabilidad fonoaudiologica en los profesionales de la voz; aportes de una investigacion en locutores de Bogota. Red de revistas cientificas de america latina y el caribe, españa y portugal, 33-51. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/304/30401204/

Le Huche, F. (2004). La Voz: anatomía y fisiología, patología-terapéutica.Masson.

Lopes, J., Freitas, S., Sousa, R., Matos, J., Abreu, F., & Ferreira, A. (2008). ). A medida HNR: sua relevância na análise acústica da voz e sua estimação precisa. Procedings of “I Jornadas sobre Tecnologia e Saúde”. Proceedings of “I Jornadas sobre Tecnologia e Saúde”, 20. Obtenido de https://seegnal.pt/files/IPG_30Abr08_pap.pdf

M, P. (s.f.).

Martins, R. H., Pereira, E. R., Hidalgo, C. B., & Tavares, E. L. (2014). Voice disorders in teachers. A review. Journal of voice, 28, 716 –724. doi:https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2014.02.008

Núñez Batalla.F., G. M. (10 de 12 de 2013). Análisis acústico de la voz mediante el progama Praat: estudio comparativo con el programa Dr. Speech. Obtenido de Elsevier: http://www.elsevier.es/es-revista-acta-otorrinolaringologica-espanola-102-articulo-analisis-acustico-voz-mediante-el-S0001651914000247

Palucci, M. (2009).

Pérez Serey, J., & Ortiz Araya, V. (2013). Instrumentos aplicados en la evaluación de la voz en profesores: estudio bibliográfico. Cefec, 15(5), 1357-1363.

Petter, V., Oliveira, P. A., & Fischer, P. D. (Dic de 2006). Relación entre disfonía referida y potenciales factores de riesgo en el trabajo de profesores de la enseñanza fundamental, Porto Alegre – RS. Articulo en XML, 14(2). Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382006000200002

Preciado, J., Pérez, C., Calzada, M., & Preciado, P. (2005). Frecuencia y factores de riesgo de los trastornos de la voz en el personal docente de La Rioja. Estudio transversal de 527 docentes: cuestionario, examen de la función vocal, análisis acústico y vídeolaringoestroscopia. Acta Otorrinolaringol, 55, 161-170.

Rinsky-Halivni, L., Klebanov, M., Leman, Y., & Paltiel, O. (mayo de 2017). 54ISSN-L: 1657-2513AretéART 18 (1) pág. 47 -55

Serey, J. P., & Araya, V. O. (2013). Efectos de un programa de intervención preventiva de disfonía funcional en profesores. Revista Areté, 13, 105-118. Obtenido de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/86

Simberg, S., Sala, E., Vehmas, K., & Laine, A. (2005). Changes in the Prevalence of Vocal Symptoms Among Teachers During a Twelve-Year Period. Journal of Voice, 19(1), 95-102. doi:https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2004.02.009

Trinite, B. (Julio de 2017). Epidemiology of Voice Disorders in Latvian School Teachers,. Journal of Voice, 31(4), 1-508.

Ubillos, S., Centeno, J., Ibañez, J., & Iraurgi, L. (Marzo de 2015). Protective and Risk Factors Associated With Voice Strain Among Teachers in Castile and Leon, Spain: Recommendations for Voice Training. Journal of Voice, 29(2), 1-261.55AretéISSN-L: 1657-2513ART 18 (1) pág. 47 -55

Citaciones