Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia

Brief look at research in the field of speech therapy in Colombia

Contenido principal del artículo

Luz Marina Martínez Peña
Resumen

El presente documento sintetiza la revisión y análisis realizado por la autora, a la información aportada por siete programas de formación profesional en Fonoaudiología a nivel pre y postgradual, de los 16 programas vigentes en Colombia, sobre la trayectoria de la investigación y la tendencia investigativa en esta disciplina. Los resultados de este análisis permiten identificar las tendencias
investigativas distribuidas por áreas específicas, procesos terapéuticos, población investigada y campos de intervención fonoaudiológica asumidos en los proyectos reportados. Es así como con respecto a estos hallazgos, se puede afirmar que la tendencia actual es más compleja, debido a varios factores.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
2568
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Luz Marina Martínez Peña

Fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional. rehabilitación@urosario.edu.co

Referencias

Cuervo Echeverri, Clemencia (1999). La profesión de la Fonoaudiología. Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

El Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 por la cual se establece el sistema de seguridad social. Santa fe de Bogotá, Ministerio de Salud.

Hernández, Carlos Augusto. (2003). Investigación e Investigación formativa. En: Revista Nómadas. Universidad Central. Departamento investigaciones.(18), p. 183-202, Mayo de 2003, Bogotá.

ICFES, (1987). Simposio sobre investigación y formación profesional en Fonoaudiología / Terapia del Lenguaje, Bogotá.

Universidad del Cauca, “Proyectos de investigación del programa de Fonoaudiología”, Popayán, 2005. Documento institucional.

Universidad María Cano, “Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología. Documento institucional.

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología, Facultad de Medicina. www.unal.edu.co

Universidad del Rosario, programa de fonoaudiología, “Trabajos de investigación del programa de Fonoaudiología”, Bogotá, 2004. Documento institucional.

Universidad Santiago de Cali, “Trabajos de investigación del programa de fonoaudiología”. Documento institucional.

Universidad del Valle, “Política institucional de investigación y trabajos de investigación del Pregrado en Fonoaudiología”. Documento institucional.