Historia

La revista Areté del programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana, surge como una necesidad de contar con un espacio de divulgación de la producción académica. De esta manera en el año 1994, se emitió un primer boletín denominado Areté que recogió la producción escrita de  docentes y estudiantes. El nombre aún se conserva, Areté es una palabra acuñada por los griegos que significa “ser el mejor”, no en un sentido de competencia, sino en el sentido de “cultivar las cualidades artísticas, y la capacidad para los ejercicios de intelecto”. Como ingrediente moral, se refiere a la bondad, la virtud, la capacidad individual y la cuidadanía, aspectos que se fomentan en la formación de los estudiantes Iberoamericanos.

Como revista, publica el volumen 01 en el año 2001, y de manera ininterrumpida ha venido divulgando los resultados de investigación en temas relacionados con la comunicación humana interpersonal. Inicialmente se emitía un solo volumen al año, en formato impreso.

A partir del año 2015, se da inicio a las dos ediciones anuales. Desde el año 2016, la publicación cuenta con la versión electrónica la cual se puede consultar en el portal https://arete.ibero.edu.co/. Su periodicidad es semestral. Las dos ediciones anuales se dan como respuesta al interés de la comunidad académica y como estrategia para asumir nuevos retos relacionados con los avances investigativos.

La revista Areté ha sido un referente nacional e internacional para los profesionales y estudiantes de fonoaudiología y áreas afines. Ha trascendido fronteras institucionales y geográficas, consolidándose dentro de la comunidad científica.

Está dirigida a profesionales, docentes e investigadores a nivel nacional e internacional interesados en temáticas relacionadas con la comunicación humana, sus desórdenes y áreas afines.

La revista es de acceso abierto, no tiene ningún costo la postulación de manuscritos, como tampoco la  posterior publicación. Para los usuarios lectores tampoco tiene ningún costo. Nuestro interés es contar con un medio de socialización de los avances en las disciplinas relacionadas con la comunicación humana.