Experiencias Socio Comunicativas en Adultos Mayores Usuarios de Audífonos
Comunicative Partner Experiences in Adults Older Users Hearing Aids
Contenido principal del artículo
El objetivo de la investigación fue describir las experiencias socio-comunicativas en los adultos mayores usuarios de audífonos. La metodología fue cuantitativa, de tipo descriptivo, el cual contó con la participación de 20 adultos mayores, aplicando encuestas a los participantes. Se realizó revisión documental de los temas de interés, como marco de referencia y/o sustento teórico. Los resultados muestran que el 65% de la población, reporta que la experiencia con los audífonos ha sido buena o excelente. La gran mayoría de los adultos mayores presentó hipoacusia de grado moderado-severo. Se analizan los resultados teniendo en cuenta indicadores como: actividades y participación, utilización de dispositivos y técnicas de comunicación, relaciones interpersonales básicas, actividades recreativas y de ocio, actividades culturales (iglesia y grupos de apoyo).
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Arango, M., Rodriguez A., Benavides M., & Ubaque S. (2016). Los axiomas de la comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la Terapia Familiar Sistémica. Fundacion Universitaria Luis Amigo. 3(1) , 33-50.
Bernal, Pereira & Rodriguez., (2018). Comunicación humana Interpersonal una mirada sistémica. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana.
Bustamante M, Vidal C., & Lopez L, (2014). Impacto del Uso de Audífonos para Adultos Mayores en Chile. Informacion Tecnologica , 3 (25), 177-184.
Calvache Mora, C. (2019). Perspectiva sistémica de la comunicación humana y sus desórdenes. Revista Ciencias de la Salud. 13 Edicion. Bogota , 320-329.
Cano C, Borda M, Arciniegas A, & Parra J, (2014). Problemas de la audición en el adulto mayor, factores asociados y calidad de vida: estudio SABE, Bogotá, Colombia.34 E. Biomedica , 574-579.
Cañete S, &.Gallardo A.., (2009). Descripción de factores no audiológicos asociados en adultos mayores del programa de audífonos . Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 69(1) , 29-36.
Cardemil, F. (2016). Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores con hipoacusia: Un Ensayo Clínico Aleatorizado y Consideraciones para la definición programática. Chile.
Castillo E., Ibarra N., Viveros D.,& Ujueta A., (2017). Uso de Audifonos en Adultos Mayores: Factores personales y ambientales involucrados. Revista Arete. , (1) (17), 15-19.
CIF. (s.f.). CIF. Obtenido de Clasificacion Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la salud.
Diccionario de la Real Española. (2001).
Gonzalez de Rivera, M. (2002). La comunicacion humana como un sistema. El modelo de Heinemann. working paper. Bogota: Corporacion Universitaria Iberoamericana, Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Fonoaudiologia.
H., Thomae (1982). New Perspectives on Old Age. New York : Springer Publishing Co. Habilidades Sociales2017Revista Salud y Ciencias 10
Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación. (s.f.). NIDCD. Recuperado en Octubre de 2019, de Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol
León I, Ediap R., & Carvallo T., (2010). Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores del Servicio de Salud Aconcagua. Revista Otorrinolaringología Cirugía cabeza y cuello. (70) , 37-42.
OMS. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud.
Rodríguez Hernández, Y. (2009). La competencia comunicativa adulta producto de un complejo mundo de saberes y experiencias. Arete 9 (1). , 6-10.
Salazar M., (2015). Habilidades Sociocomunicativas en base a los interlocutores disponibles en el adulto mayor sano. . Revista Chilena de Neuropsicologia. 10(1). , 1-4.
Vera, M.,Lopez F, Valle, V., & Mazacon M.. (2017). Habilidades Sociales. Revista Salud y Ciencia. Año 1. Diciembre. , 2, 08-15.
Zavala M., Vidal D, Castro M, Quiroga. P., & Klassen G. (2006). Funcionamiento Social del Adulto Mayor. . Ciencia y Enfermeria XII (2) , 53-62.