Formulación de criterios para registrar posición lingual en pacientes con deglución atípica mediante Glumap
Development of criteria to register lingual position in patients with atypical swallowing by Glumap
Contenido principal del artículo
En Colombia es difícil acceder, dentro de ambientes clínicos cotidianos, a pruebas instrumentales que permitan al evaluador determinar con veracidad la presencia de deglución atípica, siendo éstas, además, poco o nada perdurables en el tiempo. El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia y eficacia del uso de GLUMAP en el diagnóstico de deglución atípica y adaptada, como prueba alternativa a las técnicas convencionales. La investigación contó con la participación de 12 sujetos, entre los 11 y los 25 años, quienes utilizaron las placas de GLUMAP en tres oportunidades diferentes. Los datos fueron analizados bajo términos porcentuales y un análisis multivariado estadístico. A pesar de que a partir del uso de GLUMAP no se puede determinar un solo criterio de comportamiento del gel en personas con deglución atípica, este instrumento permite medir de manera objetiva, el comportamiento lingual dentro de la cavidad oral tras las funciones deglutorias, por lo cual puede ser considerada como una herramienta complementaria dentro de la práctica clínica fonoaudiológica, sumado al hecho que permite hacer un seguimiento del tratamiento y determinar la eficacia del mismo.
Descargas
Detalles del artículo
Arteaga, P., Olavarría, C., Naranjo, B., Elgueta, F. & Espínola, D. (2006). Cómo realizar una evaluación de deglución completa, eficaz y en corto tiempo. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 66, 13-22. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162006000100003
Barreto, F. (1999). Sistema estomatognático y esquema corporal. Colombia Medica, 30 (4), 173-180. Barreto, A., Acosta, E., Mamian, M. & Illera, L. (2013). Percepción sobre el comportamiento de los hábitos orales nocivos en usuarios con tratamiento de ortodoncia fija. Revista Areté 13(1), 24-31.
Bonaparte, F. & Caggiano, A. (2008). Percepción de perfiles. Tesis para optar el grado de Especialización en Ortodoncia, Circulo Argentino de Odontología, Buenos Aires, Argentina.
Campo, C., Barreto, A. Salazar, V., Burbano, M., Anacona, L., Mondragón, J. & Benavides, M. (2013). Concordancia entre la evaluación funcional de la deglución y la Técnica de Payne en estudiantes universitarios. Revista Areté 13(1), 152-157 Cervera, J. & Ygual, A. (2002). Guía para la evaluación de la deglución atípica. Cuadernos de Audición y Lenguaje, 3, 57-65. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/ pdf/sitios/rehabilitacion-logo/guia_para_evaluar_la_ deglucion_atipica.pdf Duran, J. & Ustrell, J. (2002). Ortodoncia. España: Ediciones de la Universitat de Barcelona.
Giraldo, L., Martínez, L. & Montes, T. (2005). Estudio piloto sobre la aplicación de la Técnica de Payne en distintas alteraciones oclusales. Tesis para Diplomado de Entrenamiento de Terapia Orofacial, Universidad CES, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital. ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/414/1/ Estudio_piloto.pdf
Colegio de Bachilleres (2000). Ciencias de la Salud I. México. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/ bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/ cisa%20I/compendio_salud1.pdf
Henao, P., Lopera, M., Salazar, O., Medina, P. & Morales, O. (2009). Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico de disfagia en niños. IATREIA, 22(2), 169-179. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=180513869008
Limache, K. & Pinedo, P. (2012). Características de la masticación y deglución en niños con Síndrome de Down de 6 a 9 años de una institución educativa privada del Distrito de Surco. Tesis para optar el grado de Magíster en Fonoaudiología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu. pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4445/ LIMACHE_KEIKO_PINEDO_PATRICIA_MASTICACION_ DOWN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lugo, C. & Toyo, I. (2011). Hábitos orales no fisiológicos más comunes y cómo influyen en las maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Recuperado de https://www.ortodoncia.ws/ publicaciones/2011/art5.asp
Machado A. & Crespo A. (2012a). Cephalometric Evaluation of the Airway Space and Hyoid Bone in Children with Atypical Deglutition: Correlations Study. International Journal of Morphology, 30(1), 236-241.
Machado, A. & Crespo, A. (2012b). Cephalometric evaluation of the oropharyngeal space in children with atypical deglutition. Brazilian Journal of Otorhinolaryngology, 78 (1), 120-125.
Machado, A. & Crespo, A. (2012c). Radiographic position of the hyoid bone in children with atypical deglutition. European Journal of Orthodontics, 34, 83–87. Martín, L., García, S., Expósito, I.,
Estrada, V. & Pérez, Y. (2010). Deglución anormal: algunas consideraciones sobre este hábito. Revista Archivo Medico de Camagüey. 14 (6), 1-9. Motonaga, S., Berte, L. & Anselmo, W. (2000). Respiração bucal: Causas e alterações no sistema estomatognático. Revista Brasileira de Otorrinolaringología, 66 (4), 373-379.
Muñoz, A. & Guerrero H. (2013). La Fonoaudiología en el Sistema de Salud Colombiano. Revista Areté, 13(1), 5-15.
Okeson, J. (2013). Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. España: Barcelona Elsevier D.L.
Ortiz, M., Restrepo, D. Sierra, S. (1994). Análisis comparativo de la deglución normal y atípica utilizando la Técnica de Payne y la Técnica Convencional. Revista CES Odontológica, 7(1), 59-63. Recuperado de http:// revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/ view/1572/1051
Pachón, l. (2014). Formulación de criterios para registrar la posición lingual en la cavidad oral en pacientes con deglución atípica mediante GLUMAP (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Porter, R., Kaplan, J. & Homeier, B. (2010). Manual Merck de Signos y Síntomas del Paciente. Diagnóstico y Tratamiento. México: Editorial Médica Panamericana. Formulación de Criterios para Registrar Posición Lingual en Pacientes con Deglución Atípica Mediante Glumap Revista ARETÉ Fonoaudiología, Vol. 16 N°2 Año 2016, pgs. 109-120, diciembre de 2016 120
Queiroz, I. (1998). Deglutição – Diagnóstico e Possibilidades Terapêuticas. En I. Queiroz. (Ed), Fundamentos em Fonoaudiologia-aspectos clínicos da motricidade oral. 51-58. Rio de Janeiro, Brasil. Editorial Guanabara Koogan.
Rodríguez, Y & Porras, O. (2015). Fonoaudiología: Vista desde la Ortodoncia. Revista Científica Signos Fónicos, 1(1), 27- 35. Recuperado de http://revistas.unipamplona.edu.co/ ojs_viceinves/index.php/CDH/article/view/1323/600 San Jorge, M., Dalbo, A., Sakano, E. & Dirceu, J. (2012). Evaluation of oral functions of the stomatognathic system according to the levels of asthma severity. Journal da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia, 24(2), 119-124. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2179-64912012000200005
Sih T., Sakano E., Hayashi, L. & Morelló, G. (1999). Otorrinolaringología pediátrica. Ediciones Springer Science & Business media.
Valencia, L. (2007). Alteraciones de la articulación temporomandibular. Recuperado de http://www. efisioterapia.net/articulos/alteraciones-la-articulaciontemporomandibular.