Algunas explicaciones acerca de la lectura

Algunas explicaciones acerca de la lectura

Contenido principal del artículo

Nora Isabel Corredor Mattus
Resumen

El propósito del presente documento se centra en el tema de los modelos de la lectura y su aporte a la Fonoaudiología, profesión que la asume como modalidad comunicativa, es decir, como elemento de interacción humana con el mundo y con otros para construir y reconstruir conocimiento, para transmitir y generar cultura, convirtiéndose en objeto de interacción cognoscitivo para la profesión. El artículo se desarrolla teniendo en cuenta dos aspectos, no desligados el uno del otro que facilitan la comprensión del tema. El primer aspecto presenta algunas de las concepciones sobre las lecturas desde las cuales se analiza como un proceso autónomo de la escritura; en las diferencias en los procesos y habilidades que participan en la adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, sin obviar que son procesos integrados y complementarios. El segundo aspecto muestra tres modelos teóricos que históricamente han expliado la lectura. El primero, de habilidades y destrezas, ve la lectura como un proceso que implica la maduración y desarrollo de un sinnúmero de habilidades y destrezas (sensorioperceptuales, motoras, lingüísticas), cuya finalidad es la comprensión literal de la palabra y la frase; bajo este modelo se enfatiza la importancia de la instrucció para la adquisición del código. El segundo modelo, el interactivo, que explica y se interesa por el proceso de la lectura, según criterios semánticos, interactivos, cognoscitivos y discursivos; bajo este modelo la lectura es vista como una tarea del lenguaje donde se plantea una interacción entre el lector y el texto para construir el significado. En fin de este modelo se orienta en explicar los procesos de desarrollo de la lectura, no sus formas de adquisición y/ o aprendizaje. El tercer modelo, de discurso o transaccional, mantiene su énfasis en el modelo interactivo; mira la lectura como un proceso interpersonal y comunicativo. El objetivo es descubrir el sentido oculto del texto, pasar del texto al subtexto, proponerse en una actitud dialogante con el autor; en general es este modelo se conceptúa la lectura como un proceso cogni- lingûístico y discursivo dentro de un contexto histórico - cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
3768
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo