Logogenia: desde la gramática generativa, una nueva opción para los sordos: estudio de caso

Logogenia: desde la gramática generativa, una nueva opción para los sordos: estudio de caso

Contenido principal del artículo

Eliana Fernández Botero
Resumen

En este artículo se pretende presentar un esbozo de lo que es la Logogenia, su origen, las repercusiones que tendrá su implementación en el sordo y algunos de los principios teóricos
que la sustentan como método. Se presenta además un informe de avance de aplicación de la Logogenia durante 20 meses, en una niña sorda profunda, en el marco de un trabajo de
oralización. Se describe el estado inicial de desempeño, actividades, evolución y finalmente, las conclusiones generales del trabajo implementado hasta el momento junto con algunas recomendaciones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
3665
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Referencias

Radelli, B. (2000) Una Nueva Aplicación de la Lingüística: la Logogenia. Sexto encuentro internacional de lingüística. México: Universidad de Sonora.

Radelli, B. (1994) Naturaleza del Lenguaje y Problemas para la Rehabilitación de los Niños Sordos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Lingüística.