Resonance Physiology: Key Concepts for Vocal Rehabilitation

Fisiología Resonancial: Conceptos Claves para la Fonoaudiología

Main Article Content

Adriana Moreno Méndez
Abstract

The main objective of this theoretical
review is to describe essential conceptions
of resonancial physiology and identify the
key guidelines that concerns to Speech
Therapy to understand the special
anatomophysiological conditions where
resonance cavities work, thus allowing
to understand the basis for evaluation,
diagnosis and treatment of resonancial
alterations, as well as the principles to
guide the education and reeducation of
professional voices.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
37%
33%
Days to publication 
164
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Adriana Moreno Méndez, Centro Profesional de la Voz, Bogota. Colombia

Fonoaudióloga, músico. Experta en vocología - voz profesional cantada y hablada. Magíster en educación.centro Profesional de la Voz.

References

iggs, Seth. Singing for the stars. USA. Ed. Alfred. 1998

Hewitt, Graham. Cómo cantar. Londres Ed. EDAF. pág 38. 1986

Nuñez, Faustino. Cap. 3 Fisiología de la Fonación. En: SEORL PCF. Ed. Patología de la voz. Marge médica books. Pág. 55. España. 2013

Caballero, Cristian. Cómo educar la voz hablada y cantada. México. Edamex. 2005

Facal, María Laura. La Voz del Cantante. Argentina. Ed. Akadia. Pág. 3. 2005

Calais-Germain, Blandine. Anatomía para la voz. Argentina. Ed. La liebre de Marzo. Págs. 70,71. 2013

Calais-Germain, Blandine. Anatomía para la voz. Argentina. Ed. La liebre de Marzo. Pág. 189. 2013

Facal, María Laura. La Voz del Cantante. Argentina. Ed. Akadia. Pág. 14.2005

Chung –Tao, Stephen. El tao de la voz. 9ª edición. España. Ed.Gaia. Pág. 91.2011

Hewitt, Graham. Cómo cantar. Inglaterra. Ed. EDAF. pág 39. 1986

Neira, Laura. La educación de la voz. UMSA. Argentina. Ed. Quorum. Pág. 77. 2004

Neira, Laura. La educación de la voz. UMSA. Argentina. Ed. Quorum. Pág. 127. 2004

Miller, Donald. Resonance in singing. Voice building through acoustic Feedback. USA. Ed. Inside View Press. Pág. 21. 2008.

Bacot, Cecilia. El uso adecuado de la voz. Argentina. Ed. Akadia. Pág. 34. 2005

Canuyt, George. La voz. Argentina. Ed. Edicial. 1990

Cobeta,I. E. Mora, E. Cap. 29. Fisiología de la voz cantada. En: SEORL PCF. Ed. Patología de la voz. Marge médica books. Pág. 55. España. 2013

Nuñez, Faustino. Cap. 3 Fisiología de la Fonación. En: SEORL PCF. Ed. Patología de la voz. Marge médica books. Pág. 56. España. 2013

Facal, María Laura. La Voz del Cantante. Argentina. Ed. Akadia. Pág. 3.2005

Facal, María Laura. La Voz del Cantante. Argentina. Ed. Akadia. Pág.8. 2005

Cobeta,I. E. Mora, E. Cap. 29. Fisiología de la voz cantada. En: SEORL PCF. Ed. Patología de la voz. Marge médica books. Pág. 55. España. 2013

Jiménez, Pamela. Eficiencia vocal para la óptima emisión del sonido. Ed. Universidad Autónoma de Querétaro. México. Pág 61. 2010

Neira, Laura. teoría y técnica de la voz. Argentina. Ed. Akadia. Pág. 41. 2009

Seidner, Wolfram. Wendel, Jürgen. La voz del cantante. Bases foniátricas para la enseñanza del canto. Alemania. Ed. Henschel Arte y sociedad. Pág 101. 1982

Benninger, Michael. The Singer´s Voice. USA. Ed. Plural Publishing. 2008

Cornut, Guy. La voz. USA. Fondo de cultura económica. 2011

Nuñez, Faustino, Suarez, Carlos. Espectografía clínica de la voz. Universidad de Oviedo. Servio de Publicaciones. 1999

Tulón I Arfelis, Carmen. Cantar y Hablar. Primera edición. Editorial Paidotribo.2005

Citations

Crossref
Scopus
Europe PMC