Relación entre audición, alcoholismo y consumo de drogas en adultos jóvenes
Relationship between the hearing, the alcohol and drug use in young adults
Contenido principal del artículo
Investigaciones mostraron secuelas por uso de drogas o alcohol en percepción auditiva y discriminación de la palabra, observando descensos en algunas frecuencias, además en tareas de discriminación auditiva. Sin embargo, no existen investigaciones que incluyan las dos variables. El objetivo es analizar la relación entre alcoholismo y consumo de drogas, con el nivel de audición y la discriminación de la palabra en adultos jóvenes.
Se enmarcó como un estudio comparativo – descriptivo. Con muestreo intencionado fueron seleccionados 48 jóvenes de 18 a 25 años (M= 21,5 años) de la ciudad de Temuco (Chile); 72,9% mujeres, organizados en 3 subgrupos, grupo control conformado por 17 sujetos sin patologías asociadas, grupo 1 conformado por 13 sujetos alcohólicos, finalmente, grupo 2 compuesto por 18 individuos consumidores de drogas–alcoholismo. Fueron aplicados, instrumentos de evaluación auditiva: otoscopia, timpanometría, audiometría y logoaudiometría.
El grupo alcohólicos, mostró descenso en las frecuencias graves del oído izquierdo. El grupo alcohólicos-drogas, descenso en una frecuencia aguda. La logoaudiometría no arrojó resultados concluyentes. Se observa descenso auditivo en los grupos de alcoholismo y alcoholismo– drogas, siendo el oído izquierdo el más alterado en el grupo de alcohólicos.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
American Speech-Language-Hearing Association ASHA. (2016). Tipo, grado y configuración de la pérdida de audición Audiología serie informativa. Disponible en: http://www.asha.org/uploadedFiles/Tipo-grado-y-configuracion-de-la-perdida-de-audicion.pdf Recuperado en octubre 13, 2015.
Becoña, E. (2002). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias. Ministerio del Interior. Madrid.
Castro, G., Maciel, E., Quintans, L. & Castro, J. (2015). Mecanismos Involucrados en el Cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 49 (1): 19-37.
Instituto Nacional de Estadísticas Chile. (2004). Primer estudio nacional de la discapacidad e informes regionales. Fondo Nacional de la Discapacidad.
Iqbal, N. (2004). Recoverable Hearing Loss with Amphetamines and Other Drugs. Journal of Psychoactive Drugs. 36(2), 285-8.
Jandre Melo, J., Peretti Mário, M., Ferreira Sernache de Freitas, E R., Lozza de Moraes Marchori, L. & Meneses, C. (2010). Prevalência de perda auditiva e fatores associados na população idosa de londrina, paraná: estudo preliminar. Revista CEFAC, 12. Disponible en: http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=169316074018 Recuperado en septiembre 12, 2015.
Latorres, M. & Huidobro, A. (2012). Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica del Maule. Revista médica de Chile, 140(9), 1140-1144. Disponible en:https://dx.doi. org/10.4067/S0034-98872012000900006. Recuperado en octubre 13, 2015.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2015). Informe mundial sobre las drogas resumen ejecutivo. Disponible en: https://www.unodc.org/ documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf Recuperado en noviembre 5, 2015.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud. Disponible en: http://apps. who.int/iris/bitstream/10665/112736/1/9789240692763_ eng.pdf Recuperado en octubre 2, 2015.
Sepúlveda C, M. Jacqueline, Roa S, Jorge & Muñoz R, Marcos. (2011). Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores sociodemográficos asociados en estudiantes de una universidad tradicional chilena. Revista Médica de Chile, 856-863. https://dx.doi. org/10.4067/S0034-98872011000700005 Sepúlveda, Roa. & Muñoz. (2011)
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA. (2012). Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile.
Upile, T., Sipaul, F., Jerjes, W., Singh, S. & Reza Nouraei, S., El Maaytah, M., Writ, A. (2007). The acute effects of alcohol on auditory thresholds. BMC Ear, Nose and Throat Disorders. 2007; 7(4), 1-5. doi:1.0.1186/1472-6815-7-4.