Lineamientos de política para la atención educativa de poblaciones en situación de discapacidad en las instituciones de educación superior en Colombia
Policy guidelines for the attention of people in educational status of disability in the institutions of higher education in Colombia
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta, a partir de una amplia revisión de la política y los lineamientos de inclusión de personas con discapacidad, una propuesta de lineamientos de política para la atención educativa de poblaciones en situación de discapacidad en las instituciones de educación superior en Colombia. Se construyó en el marco del Observatorio de Discapacidad de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia. Para su realización se contó con el apoyo de la Vicepresidencia de la República, Programa de Discapacidad y Derechos Humanos y del Ministerio de Educación Nacional, Subdirección de Poblaciones. Este artículo fue el documento base sobre la cual se desarrollaron las mesas de trabajo para la construcción de los Lineamientos para una política en Educación Superior Inclusiva elaborado por la Subdirección de apoyo a la Gestión de las IES del Ministerio de Educación Nacional.
Palabras clave: Política, Discapacidad, educación superior.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos OEA (1999). Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. ciudad de Guatemala, 6 de junio.
Asamblea General de las Naciones Unidas (1993). Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Resolución 46/96, de 20 de diciembre.
Asociación Colombiana de Universidades. ASCUN (2002). Agenda de políticas y estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002-2006 «de la exclusión a la equidad».Bogotá, D. C.
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad (1994). Declaración de Salamanca. Salamanca, 10 de Junio.
Congreso de Colombia (1992). Ley 30. Bogotá.
Congreso de Colombia (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Bogotá.
Congreso de Colombia (1996). Ley 324. Bogotá.
Congreso de Colombia (1997). Ley 361. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Socia. Conpes Social 80. Colombia, 2004.
Ministerio de Educación Nacional (2002). Revolución Educativa. Plan Sectorial 2002 - 2006.Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional y Corporación Síndrome de Down (2005). Indicadores de buenas practicas de educación inclusiva. Bogotá.
UNESCO (2004). Hacia un proceso de Calidad en Accesibilidad para la integración social de las personas con discapacidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Propuesta de Guía de Accesibilidad. Caracas.
UNESCO (2005). Seminario Discapacidad en la Educación Superior: Inclusión en la enseñanza superior: de la exclusión a la construcción de una educación inclusiva. Brasil