Fases del proceso de adaptación de new strategies for treating children’s articulationand phonological disorders
Phases of adaptation’s process of new strategies for treating children’s articulation and phonological disorders
Contenido principal del artículo
Este estudio descriptivo tuvo como objetivo caracterizar las etapas que se siguieron en la adaptación de New Strategies for treating children’s articulation and phonological disorders del inglés al español. Su método siguió las etapas de traducción, valoración parte de jueces expertos, análisis de aciertos y divergencias entre la versión en español y la versión en inglés, pilotaje y evaluación
final. Los participantes fueron cinco fonoaudiólogas y 21 niños(as) entre 2 y 7 años. Los instrumentos empleados fueron New Strategies for treating children´s articulation and phonological disorders, dos plantillas de calificación, un formato de caracterización de los niños, y un consentimiento informado. Los resultados muestran la necesidad de diseñar los recursos lingüísticos y el material visual para ser usado en las distintas actividades propuestas.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Alía, R. González J, Membrillera, A. Molinero, Serrano Martha. (2008) Comparaciones entre el ingles y el español. Tomado de:
http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.alcala.de.henares/pdf/secundaria/Aprendizajedeingles.pdf. Consultado el 10 de Octubre de 2008.
Bleile, K , Nelson, L, & Highnam, C (1997). New Strategies for treating children´s articulation and phonological disorders. Grupo de Estudios Fonológicos. Asha. Estados Unidos.
Caicedo, M. (2002). Introducción a la Sociolingüística. Universidad del Valle. Cali.
Escobar, M (2004). Adaptación transcultural de instrumentos de medida relacionados con las salud.
Gil, X (1999). Racionalismo y empirismo en la lingüística del siglo XVII. Cap.19. La gramática general y las gramáticas particulares.
Méndez, C (2001). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Edit. Mc Graw Hill.
Muñiz, J. Hambleton, R (2004). Directrices para la traducción y adaptación de los tests. Revista papeles del psicólogo. Vol.8. No.66. Noviembre.
Neusa, M.C. & De Brito, E. (2000). El proceso de la adaptación cultural de instrumentos. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol. 9. No.1. Marzo. Washington.
____________ (2002). Adaptación cultural de instrumentos utilizados en Salud Ocupacional. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol. 11. No.2. Febrero. Washington.
Vásquez, A. (1997). Aspectos de la sintaxis del adjetivo en relación con otras categorías léxicas. Revista Dialnet. Vol.23.No.2, 1997.
Villegas, F. (2004). Manual de logopedia: evaluación e intervención de las dificultades fonológicas. Barcelona. España. Ed. Masson, S.A. pág. 81 - 137.