Implementación de una guía para favorecer movimiento de hiodes y ascenso laríngeo en disfagia faríngea severa: estudio de caso

Implementation of guide to promote movement laryngeal and climb hyoid in severe pharyngeal dysphagia: case study

Contenido principal del artículo

Angélica Espitia Montenegro
Resumen

Las disfagias son una de las principales secuelas que subyacen a eventos cerebro vasculares, y dentro de estas las más difíciles de diagnosticar son las disfagias faríngeas, puesto que requieren de gran experticia clínica por parte del fonoaudiólogo en el momento de evaluar y el apoyo de exámenes dinámicos para dar un diagnóstico verídico. La intervención de las disfagias faríngeas requieren de amplio conocimiento neurofuncional y estructural del mecanismo de la deglución y así estructurar el plan de intervención oportuno y eficaz para la rehabilitación. El objetivo de este estudio de caso es mostrar los resultados de un método de rehabilitación para favorecer ascenso laríngeo y movimiento de hioides en trastornos deglutorios faríngeos, debilidad de movimiento de hioides y posible disfunción cricofaríngea y/o baja apertura de Esfínter Esofágico Superior (EES). Se presenta el informe del avance y rehabilitación. Se describe el estado inicial, la valoración fonoaudiológica por medio de una valoración subjetiva y objetiva apoyada por un examen dinámico (cine-deglución), la implementación de la guía, la evolución y finalmente las conclusiones generales de las técnicas implementadas.

 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Angélica Espitia Montenegro, Fonoaudióloga de Saludcoop y de la Clínica Marly. Bogotá,

Fonoaudióloga. Institución Universitaria Iberoamericana. Fonoaudióloga de Saludcoop y de la Clínica Marly. Bogotá, Colombia. espitiamonang.86@hotmail.com.

Referencias

Análisis y descripción de la deglución: diferencia entre la deglución adulta y la deglución atípica. (s.f.). Recuperado el 1 de septiembre de 2013, de:http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9263/7.pdf;jsessionid=F2F6E0AA4B52829C4BE0B825D2347B43.tdx2?sequence=9

Gymnastique de la trompe d’Eustache - Gimnasia tubárica. (s.f.). Recuerado el 26 de julio de 2013de: http://lapescasubmarina.com/universal-printid101.html

Caviedes S. I., Bûchi B.D., Yazigi G.R. & Lavados G.P.(2002). Patología de la deglución y enfermedades respiratorias. Revista Chilena enfermedades respiratorias.

(1):22-34. Recuperado en 18 de agosto de 2013 de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482002000100004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-73482002000100004.

Domínguez, L. & Gómez. G. (2004). Trastornos de la deglución en el paciente en estado crítico. Lecturas sobre nutrición. 11(3): 55-71.

Fisiología de la deglución. (s.f.) Facultad de medicina UFRO. Recuperado el 13 junio de 2013 de:http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/odontologia/fisiologia-oral/documentos/apunte-deglucion.pdf

Glaucia B. & González A. (2004). Rehabilitación de problemas de la deglución en pacientes con daño cerebral sobrevenido. Madrid, España: EditorialEOS.

Sánchez M. 1(998). Seminario de voz, habla y deglución. Desórdenes de la deglución disfagia.Músculos del cuello. (s.f.) Recuperado el 1 de septiembrede 2013 de: http://anatomiahumanicorporis.es.tl/M%FAsculos-del-cuello.htm

Ugalde E. J. (2010). Diagnóstico Radiológico de la disfunción del musculo crico-faríngeo: reporte de caso y revisión bibliográfica. Revista médica decosta rica y centro américa LXVII (593): 277-280