Sensibilidad Auditiva de Adultos Jóvenes Pertenecientes a una Banda Sinfónica

Auditory Sensitivity of young Adults Belonging to a Symphonic band

Contenido principal del artículo

Lizeth Johanna Betancourt González
Alexander Buriticá Pulido
Laura González Salazar
Resumen

La exposición constante y mantenida de niveles de presión sonora a alta intensidad puede producir en jóvenes, efectos adversos tanto auditivos como extra-auditivos. Objetivo:
Cuantificar mediante diferentes exámenes audiológicos, los efectos en la sensibilidad auditiva de adultos jóvenes después de jornadas académicas de ensayo musical. Metodología: estudio de tipo descriptivo de corte transeccional; población: jóvenes sin patología auditiva diagnosticada, que cumplen con 1. Edad de 18 a 30 años 2. Pertenecer al programa  académico de música de una universidad del sur-occidente colombiano 3. Tiempo de exposición a la música de mínimo un año 4. Encontrarse en un grupo musical 5. Realizar por lo menos dos ensayos musicales de cuatro o más horas semanales 6.Tener tiempo de exposición a música de al menos una hora diaria 7. Todas las anteriores. Se realizó evaluación audiológica: anamnesis con análisis de efectos auditivos y extra-auditivos, audiometría tonal por vía aérea una vez antes de jornada de ensayo; e impedanciometria (timpanometría,  reflejos estapediales y réflex de cay) antes y después de una jornada de ensayo Muestra: 29 estudiantes. Resultados: 100% de los sujetos reportaron algún síntoma auditivo; 51 %  Acúfenos; 86% síntomas extra-auditivos; 89% desconoce su estado de audición; 100% refiere no usar protección auditiva. 25% de sujetos presenta algún grado de pérdida auditiva;  34,6% fatiga auditiva. Conclusiones: 100% de la muestra refirió síntomas auditivos; 69% presentó alteraciones auditivas; 86% efectos extra-auditivos y el 82,37% fatiga auditiva.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Alonso, Natalia. (2012). Comparación de Hábitos Auditivos y Conocimiento acerca de ruidos perjudiciales para la salud, entre adolescentes que residen en poblaciones demográficamente

diferentes. Mar del Plata. Argentina.

American Speech-Language-Hearing Association. (1978). Guidelines for manual puretone threshold audiometry. ASHA, 20, pp. 297-301.

Aranguiz. Reyes & Rojas. (2004). Comparación de valores audiométricos entre músicos que utilizan amplificación y los parámetros de normalidad correspondientes a la norma ISO

2000. Trabajo de grado. Universidad de Chile.

Axelsson A., Eliasson A., Israelsson B. (1995). Hearing in pop/rock musicians: A follow up study. Ear Hear, 16, 245–253.

Axelsson A., Lindgren F. (1981). Hearing in classical musicians. Acta Otolaryngol, supplement 337, 3–74.

Badilla & Matus. (2006). Características audiológicas de comerciantes establecidos en la vía pública expuestos a ruido urbano. Trabajo de grado. Universidad de Chile.

Berglund B, Lindvall T. (1995). Comunidad de ruido. Archivos del Centro de Investigación sensorial. Guidelines for community noise. WHO.

Bray, A; Szimanski, M; Mills, R. (2004). Noise induced hearing loss in dance music disc Jockeys and an examination of sound levels in nightclubs. The Journal of Laryngology &

Otology. Vol. 118. February. pp. 123 – 128.

Cáceres Armendáriz, P., & García González, J. (2001). El ruido y los músicos de la orquesta sinfónica. Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Carbone C. y Rinaldi C. (2008). Estudio descriptivo sobre los Resultados de la Audiometría Tonal y de Otoemisiones Acústicas en relación a la Exposición al Ruido en pacientes

del Hospital Provincial de la ciudad de Rosario.

Carvajal & Morales. (2007). Características audiológicas de trabajadores de discotecas. Trabajo de grado. Santiago de Chile.

Clark W.W., Bohne B.A. (1986). Temporary threshold shifts from attendance at a rock concert. J Acoust Soc Am, Supp 1 (79), S48.

Colombo & Majul. (2012). Resultados de estudios audiométricos y hábitos auditivos en jóvenes universitarios. Trabajo de grado. Universidad nacional del Rosario. Argentina.

Drogo, G. y col. (2002). Alteraciones en el habla y en la audición en jóvenes universitarios. -Escuela de Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R.: Rosario.

El Dib R.P., Silva E.M., Morais J.F., Trevisani V.F. 2008. Prevalence of high frequency hearing loss consistent with noise exposure among people working with sound systems and

general population in Brazil: A cross-sectional study. BMC Public Health, 7(8), 151.

Emmerich E., Rudel L., Richter F. (2008). Is the audiologic status of professional musicians a reflection of the noise exposure in classical orchestral music? Eur Arch

Otorhinolaryngol, 265, 753–758.

Fernández y Chaves. (2008). Estudio de Audición en músicos de rock and roll. Sao Paulo. Brasil.

Fletcher, H. and Munson, W.A. (1933). "Loudness, its definition, measurement and calculation", Journal of the Acoustic Society of America 5, 82-108.

García Gómez, J. (1983). Sordera por ruido. El traumatismo acústico y los accidentes auditivos en la industria. Boletín de la oficina sanitaria Panamericana, 14-20.

Gelfand, Stanley. (2009). Essentials of audiology. Third Edition. United States of America.

Gil-Carcedo García, L. M. (2011). Otología (Tercera ed.). Panamericana.

Gómez, G. (2013). Analisis de exposición a ruido en musicos. Escola superior de tecnologia da saúde do porto. instituto politécnico do porto. Brasil.

Gopal, K., Chesky, K., Beschoner, E., Nelson, P., & Steward, B. (2013). Auditory risk assessment of college music students in jazz band-based instructional activity.

Noise Health.

Hart C.W., Geltman C.L., Schupbach J., Santucci M. (1987). The musician and occupational sound hazards. Medical Problems of Performing Artists, 2(3), 22–25.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la Investigacion. MC Graw Hill.. Quinta edición. México.

INSHT, Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2014). Protejamos el Oído musical de las orquestas sinfónicas. España.

Jerger. (1974). Audiological Comparison of Cochlear & Eighth Nerve Disorders. Ann Otol Rhinol Laryngol. 83: 275-285.

Kähäri K., Zachau G., Eklöf M., Sandsjö L., Möller C. (2003). Assessment of hearing and hearing disorders in rock/jazz musicians. Int J Audiol, 42, 279–288.

Larregui, Graciela A (2005). Hipoacusia inducida por música (HIM), la otra cara de la música. Evaluación de la audición en músicos de una orquesta sinfónica provincial.

Lilly. (1984). Acoustic reflex adaaptation. The acoustic reflex, basic principles and clinnical applications. Academic press. Orlando. FL.

Lonsbury-Martin BL, Martin GK. (2010). Noise-induced hearing loss. In: Cummings CW, Flint PW, Haughey BH, et al, eds. Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 5th ed. Philadelphia,

Pa: Mosby Elsevier; chap 151.

Mendes, M. H., Morata, T. C., & Mendes Marques, J. (2007). Aceitação de protetores auditivos pelos componentes de banda instrumental e vocal. Revista Brasileira de Otorrinolaringología,

-792.

Metternich FU & Brusis T. (2014). [Acute hearing loss and tinnitus caused by amplified recreational music. Germany Alemania. Laringo-Rhino-Otol 1999 78 (11): 614-619.

Resolución 0627 por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Diario Oficial 46239 de abril 12 de 2006 de la República de Colombia, Bogotá,

Colombia, Abril 7 de 2006.

Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8340, octubre 4. Bogotá. Colombia.

Muñoz, L. y Bastidas, B. (1997). Determinación del umbral auditivo a través del reflejo estapedial con tono y ruido blanco. Venezuela.

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD). (2010). Hearing, Ear Infections, and Deafness. Bethesda. USA.

Obeling L. Poulsen T. (1999). Capacidad de audiencia en músicos de la orquesta sinfónica danés. Dinamarca. El ruido de la Salud 1999; 1: 43-9.

Peters, C. Davies, H. (2005). Noise and Hearing Loss in Musicians. Safety and Health in Arts Production and Entertainment. Vancouver. Canada.

Phillips, Susan l. Herich, Vicent C., Maza, Sandra t. (2010). Prevalencia de pérdida auditiva inducida por ruido en los estudiantes de música. Revista Internacional

de audiología tomo 49 pag 309-316.

Rice C.G., Rossi G., Olina M. (1987). Damage risk from personal cassette players. Brit J Audiol, 21, 279–288.

Samelli AG, Matas CG, Carvallo RM, Gomes RF, de Beija CS, Magliaro FC, Rabelo CM. (2012). Evaluación audiológica y electrofisiológica de los músicos pop / rock profesionales.

El ruido de la Salud; 14: 6-12.

Santoni & Fiorini. (2010). Pop-rock musicians: Assessment of their satisfaction provided by hearing protectorss. Braz J Otorhinolaryngol. 2010; 76 (4):454-61. Brazil.

Sataloff R.T. (1991). Hearing loss in musicians. Am J Otol, 12, 122–127.

Schmuziger N (2007). Evaluación del umbral auditivo en músicos no profesionales utilizando la audiometría de alta frecuencia. Suiza.

Poulsen T. (2008). Questionnaire investigation of musicians’ use of hearing protectors, self-reported hearing disorders, and their experience of their working environment.

International Journal of Audiology. Vol 47. Nª4. Pág 160-168

Wiley & Torre. (2001). Hearing Sensitivity in Adults Screened for Selected Risk Factors. Estados Unidos. J Am Acad Audiol 12: 337-347.

Williams W. (2005). Noise exposure levels from personal stereo use. International Journal of Audiology, 44, 231–236.

World Heath Organization. (2010). Health systems financing: the path to universal coverage. World health report 2010. United Nations.

Yassi & Pollok. (1993). Risks to Hearing from a Rock Concert. Canada. CmFmPysn 1993; 39:1045-1050.

Citaciones