Ruta metodológica para la identificación, diseño y adaptación de apoyos para la participación en la escuela

Methodological route for the identification, design and adaptation of supports for school participation.

Contenido principal del artículo

Mónica María Carvajal Osorio
Jacqueline Cruz Perdomo
Resumen

El presente documento esta basado en una propuesta de trabajo investigativo formativo cuyo objetivo es Re-construir una ruta metodológica para la identificación, diseño y adaptación de los apoyos para favorecer la participación de la población con discapacidad en la vida escolar, dicha propuesta es diseñada en conjunto por Fonoaudiología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional como disciplinas que brindan su aporte a los procesos de inclusión escolar dentro del marco de la “Práctica Formativa en Escuela”, es así como estudiantes de estas disciplinas y docentes- investigadores, a partir de esta propuesta, pretender promover la generación de oportunidades de aprendizaje y desarrollo en población escolar, que por factores de vulnerabilidad se encuentran en riesgo de exclusión. Estas acciones están dirigidas a satisfacer las necesidades básicas de participación y aprendizaje de dicha población.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
2569
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Referencias

Devalle A. y Vega, V. Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad. Aique grupo editor, Argentina.

Echeita, Gerardo. (2001) Conferencia: El proceso hacia la inclusión en educación. Congreso de Discapacidad Cognitiva. Medellín.

Encuentro Nacional de Educación Especial. La diversidad. Un reto para la escuela de hoy. Manizales, 2002.

Fantova, Fernando. (2001) Materiales preparados por para el taller y la intervención sobre inclusión en el Primer Congreso Internacional de Discapacidad Cognitiva (Retraso Mental). Medellín.

Gómez, N.; Otoya, C.; Quintana, P.; Tenorio, L.; Vergara, C.; Zapata, P. (2001) Prevalencia de discapacidad en el Departamento del Valle de

Cauca. Gobernación del Valle del Cauca, Universidad del Valle. Escuela de Rehabilitación Humana. Cali.

Jiménez, Paco y Vilá, Monserrat. (1999) De educación especial a Educación en la Diversidad. Ediciones Aljibe. Málaga.

Johnson, David y otros. (1999) El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós, Buenos Aires.

Meléndez, Lady. (2002) La inclusión escolar del alumno con discapacidad intelectual. GLARP, Costa Rica.

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos Educativos para poblaciones vulnerables. Santafé de Bogotá.

Morales, Rosa y Boyacá, Blanca. (2002) ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula? Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

Orozco H., Mariela. (2002) El análisis de tarea: Cómo utilizarlo en la enseñanza de la matemática en primaria. Centro de investigaciones en psicología, cognición y cultura. Universidad del Valle.

República de Colombia, Presidencia de la República, Ministerio de Comunicaciones. Entorno Accesible. Lineamientos de política. 2002.

Sánchez, Juan F.; Botias, Francisco; Higuera, Alfonso. (1998). Supuestos prácticos en Educación Especia”. Editorial Escuela Española. Colección Educación al día. Madrid.