Learning supporting tools for students from fifth to eleventh grade from instituto tecnico guaimaral who have hearing limitations
Herramientas de apoyo para el aprendizaje de los estudiantesQue presentan limitaciones auditivas
Main Article Content
This research identifies some learning supporting tools for students with hearing limitations taking a cross-descriptive, quantitative approach as a methodology whose tool par excellence is the survey. By identifying these supporting tools, it is shown that they provide a better access to the world of learning; therefore it is necessary that this education community makes good use of them with students with hearing problems so that they can get greater personal satisfaction, communication, interaction, and better academic results.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Publisher
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Article Details
Arias. F. (1997). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5 ed. Caracas:Episteme. p. 24.
Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (2009) Estudio de necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva de laUNED [en línea]. [Citado 13 septiembre 2013].Disponible en Internet en: http://www.google.com.co/url?sa=tyrct=jyq=yesrc=sysource= webycd=2yved=0CC0QFjAByurl=http%3A%2F%2Fportal.uned.es%2Fpl%2Fportal%2Furl%2FITEM%2F941636BE8CFB48BDE040660A3370180Ayei=BWXhUfWyGYjBygG2soHwDgyusg=AFQjCNEV76f5PCAGOztJVHC93jD6QZ1aewybvm=bv.48705608,d.dmg
Cortés, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidadessobre Metodología de la Investigación [en línea]. [Citado 2 octubre 2013]. Disponible enInternet en: http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/
FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20HUMAN%C3%8DSTICAS%20Y%20SOCIALES/CARRERA%20DE%20SECRETARIADO%20
EJECUTIVO/06/metodologia%20d%20%20investigacion/metodologia_investigacion.pdf
Ferrer, A. (2002). Las tecnologías de ayuda en la respuesta educativa del niño con discapacidad auditiva [en línea]. [Citado 12 septiembre 2013].Disponible en Internet en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/las_tecnologias_de_ayuda_en_la_respuesta_educativa_del_nino_con_discapacidad_auditiva.pdf
Freyle Pérez, S. y Reitveldt de Arteaga, F. (2002) Innovación pedagógica para la integración de los niños y niñas con discapacidad auditiva a la educación regular [en línea]. [Citado 21 septiembre 2013]. Disponible en Internet en: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/view/Article2019/3351
González, A.; Herrera, N.; Marín, D. y Rojas, T.(2008) [en línea]. [Citado 19 septiembre 2013].Disponible en Internet en: http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/ com_joomlib/ebooks/PS11-5.pdf
Junta de Andalucía. (Sf) Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva [en línea]. [Citado 19 septiembre 2013]. Disponible en Internet en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/Publicaciones/Alumnado_con_Necesidades_Educativas_Especiales/
Guia_Alumnado_Discapacidad_Auditiva/guxa_para_la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Orientacionespedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación auditiva [en línea].[Citado 20 septiembre 2013]. Disponible en Internet en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-320691_archivo_6.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables [en línea]. [Citado 22 septiembre 2013]. Disponible en Internet en:http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_politica_vulnerables.pdf
Peña. E (2013) El vistoso lenguaje de las señas en Diario la Opinión. Cúcuta [en línea]. [Citado 23 septiembre 2013]. Disponible en Internet en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_contentytask=viewyid=420944yItemid=27
Pérez, E. (2004) Autoestima en adolescentes entre 13 a 16 años con limitaciones auditivas. Trabajo de Grado. Licenciado en Química y Educación Ambiental. San José de Cúcuta: Universidad Antonio Nariño. Facultad de Licenciatura en Química y Educación Ambiental. Departamento de Licenciatura en Química y Educación Ambiental, 2004.p.15.
Ramírez, P. y Parra, J. (2004) Estudiantes sordos en la educación superior. Equiparación de oportunidades [en línea]. [Citado 21 septiembre2013]. Disponible en Internet en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/articles-81728_archivo.pdf
Valencia, G. (2009) Comprender y transformar un mundo [en línea]. [Citado 21 septiembre 2013].Disponible en Internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210077.html