Adultos en situación de discapacidad

Adults with disabilities Caracterización de población en el Valle del Cauca

Contenido principal del artículo

Jessica Andrea Montoya Benavides
Nadya Carolayn Rodríguez Olaya
Andrea Aguilar Arias
María Eugenia Bolaños Rojas
Resumen

Este estudio responde a la necesidad de usar y divulgar la información del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad –RLCPD- en el Departamento del Valle del Cauca. El Objetivo fue caracterizar población con discapacidad mayor de 18 años 2009-2014. Se utilizó como método el estudio descriptivo de población con discapacidad mayor de 18 años reportada en el RLCPD. Incluyó variables sociodemográficas, de salud, discapacidad y participación social. Se presenta como resultados que durante el periodo analizado se reportaron 31.818 personas en los 42 municipios del Departamento, 80% residentes en cabeceras municipales. La distribución por sexo fue homogénea y el grupo con mayor concentración fue el de mayores de 60 años (n=11393). 67% reportó alguna deficiencia en estructuras o funciones; 49% limitaciones en la actividad y 87% reportó restricciones en la participación. Se evidenciaron barreras en la residencia (44.2%), en espacios públicos (49%) y en establecimientos (60%). La mayor causa de discapacidad fue la enfermedad general (32%), seguida de accidentes (12%). El uso de ayudas técnicas fue reportado por el 64% de la población registrada. Finalmente, aunque se identificó que las restricciones en la participación tienen un alto porcentaje, el 58.4% del total de la población reporta que participa en actividades familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Jessica Andrea Montoya Benavides, Universidad del Valle

Fonoaudiologo en Formación

Nadya Carolayn Rodríguez Olaya, Universidad del Valle

Fonoaudiologo en Formación

Andrea Aguilar Arias, Universidad del Valle

Magister en Epidemiología
Fonoaudiologa
Docente - Investigador Universidad del Valle

María Eugenia Bolaños Rojas, Gobernación del Valle

Fonoaudiologa
Profesional Universitario Secretaría Departamental de Salud
Referencias

Congreso de la República de Colombia. (28 de 05 de 2018). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 1346 de 2009: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General 2005. Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2008). Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento Valle del Cauca. Colombia.

Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría Departamental de Salud. (2011). Análisis de situación en salud - ASIS. Colombia.

Gómez, N., Otoya, M., Quintana, Q., Tenorio, L., Vergara, C., & Zapata, M. (2001). Prevalencia de Discapacidad en el Departamento del Valle del Cauca.

Ministerio de Salud y protección Social - MINSALUD. (5 de Febrero de 2015). Sistema Nacional de Discapacidad - SND. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Sistema%20Nacional%20de%20Discapacidad.aspx.

Ministerio de Salud y Protección Social- República de Colombia. (13 de Mayo de 2015). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud CIF. OMS/ OPS.

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre discapacidad. OMS/ Banco Mundial.

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC