Programa de asesoría a padres con hijos sordos que manejen un enfoque bilingüe en edad escolar

Program advising parents with deaf children a bilingual school-age approach

Contenido principal del artículo

Alix Yineth Forero Acosta
Jenniffer Paola Vega Sánchez
Silvia Raquel Rodríguez Montoya
Resumen

Resumen

La investigación buscó diseñar y realizar un video piloto para televisión (fase uno) del programa de asesoría profesional Fonoaudiológica a padres con hijos sordos que manejen un enfoque bilingüe (Lengua de Señas Colombiana y Español Lecto - Escrito (LSC - ELE)) y su estrecha relación con la unidad Cognición, Lenguaje y Comunicación (CLC). Dentro del marco de referencia consultado se encontró que no existen programas de asesoría en televisión que contribuyan al conocimiento de este enfoque. La población objetivo fue de 26 padres voluntarios, cuyos hijos están integrados en los colegios Sede Santa Eufrasia de la ciudad de Armenia e Isabel Segunda de la ciudad de Bogotá. Entre los grados de tercero de primaria a noveno de bachillerato; en un rango de edad entre 10 y 20 años, estrato 0 al 3. Se realizó un análisis a partir de las entrevistas, que permitió acercarse a la realidad de los padres, del educando sordo y del rol del Fonoaudiólogo en esta área, originando el contenido del programa televisivo. De esta forma, se pudo determinar un alto índice de desinformación ya que la asesoría se ha enfocado a un solo aspecto del bilingüismo y la labor del Fonoaudiólogo no ha sido difundida en este campo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
1787
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Alix Yineth Forero Acosta



Fonoaudióloga Universidad Nacional de Colombia.
. jpvegas@unal.edu.co. Fonoaudióloga Universidad Nacional de Colombia.

Referencias

Almario, C. & Bohada, A. (2007). Herramienta de evaluación fonoaudiológica: perfil de bilingüismo. Tesis de grado Universidad Nacional de Colombia.

Galceran, F. (1998). Bilingüismo y biculturalismo en la educación del niño sordo. Concepto, bases que lo sustentan y tendencias actuales. Rev. Logop. Fon., Audiol., vol. XVIII, n.º 2 (75-84).

Latorre. Z. & Marín A. (1999). Dos lenguas un mundo aproximación fonoaudiológica a la educación del sordo. Universidad Nacional de Colombia.

Ley 982 de 2005 (agosto 2), Diario oficial No. 45.995 de 9 de agosto de 2005 por el cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones.

P. Lilly L., B. Olga & Mariana C. (2006). Educación Bilingüe para sordos. Etapa escolar. Orientaciones pedagógicas. Ministerio de Educación Nacional. Instituto Nacional para sordos (INSOR). Ed. Revolución educativa. Pág. 20. Bogotá.

Comisión Nacional de Televisión. Jurisprudencia. Disponible en http://www.cntv.org.co

Fundación Nacional de Sordos en Colombia (FENASCOL). Acerca de la lengua de señas. Disponible en http://www.fenascol.org.co

Instituto Nacional para Sordos INSOR. Disponible en http://www.insor.gov.co