Programa para el entrenamiento de la conciencia fonológica en niños de 5 a 7 años como prerrequisito para el aprendizaje de la lectura

Program for training phonological awareness in children from 5 to 7 years as a prerequisite for the learning of reading

Contenido principal del artículo

Martha Lucía Rincón Bustos
Jackeline Pérez Guzmán
Resumen

 

El presente artículo presenta los resultados de una investigación que tenía como propósito validar a través del criterio de un grupo de expertos un programa de entrenamiento de la conciencia fonológica dirigido a preescolares de 5 años de edad, basado en la estrategia del juego, para ello se construyó una rejilla de evaluación que contenía tres elementos básicos: a) Importancia del nivel; b) Relación entre el proceso, subproceso, objetivo y actividad y 3) La pertinencia de la actividad diseñada. Todo esto con el propósito de tener un instrumento de dominio fonoaudiológico que favorezca los procesos de lectura y escritura en los niños en edad preescolar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
1792
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Referencias

Agudo, Cardona y Córdoba. (2001). Comparación del desempeño de niños típicos en el aprendizaje de la lectoescritura y niños con dificultades en este aprendizaje por medio de tareas metalingüísticas.

Bravo, Luis. (2004). La conciencia fonológica como una posible “zona de desarrollo próximo” para el aprendizaje de la lectura inicial. En: artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Psicología. (vol. 36: no. 1). Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, 2004, pp. 21-32.

Bruner, Jerome. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Compilación de José Luis Linaza. Alianza Editorial, Madrid.

Etchepareborda, M.(2005). Bases neurológicas del desarrollo del lenguaje. En: artículo publicado en la Revista Neurología. (vol. 41: suplemento 1). Buenos Aires, 2005, p. S99-S103.

Guevara, Josefina. (2004). Jugando Enseñamos a Leer: JEL [online]. Texinfo [Buenos Aires - Argentina]: consultado en abril de 2007 [cited in 2004]. Available from Internet: >ionfo@jel-aprendizaje.com> p. 1-2.

Jiménez González, Juan E. (1998). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: teoría, evaluación e intervención. España: Síntesis,1998. 145 p.

Jiménez, D.; Neira, L. y Vargas, Y. (2001). Habilidades metalingüísticas de niños y niñas entre 5 y 7 años. Bogotá, 2001. 90 p. Trabajo de grado (Fonoaudiólogo). Universidad Nacional. Facultad de medicina. Área de fonoaudiología.

Lanz, María Zulma. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. En: artículo publicado

en la revista Estudios Pedagógicos Valdivia. (vol. 32: no. 2). Santiago de Chile: Universidad Austral de Chile, 2006, pp. 1-16.

Llanos, Fernando. (2007). La conciencia fonológica: ¿una condición para leer? [online]. Texinfo [España]: consultado en abril de 2007 [cited in 2007]. Available from Internet: p. 1-12.

Mayor, J.; Suengas, A. y González, J. (1993). La metacognición: estrategias metacognitivas - aprender a aprender y aprender a pesar. Madrid: Síntesis, 1993, pp. 1-54.

Muñoz, Carla. (2002). Un estudio realizado en niños de nivel socioeconómico bajo revela que un 75% sale de primer grado básico sin aprender a leer. En: artículo publicado en

la Revista Pshyke. (vol. 11: no. 1). Santiago de Chile : Pontificia Católica Universidad de Chile, 2002. p. 1-4. (También disponible en:).

Pearson, Rufina. (2007). El boom de la conciencia fonológica [online]. Texinfo [Buenos Aires - Argentina]: consultado en abril de 2007 [cited in 2007]. Available from Internet: pp. 1-8.

Sastre, Nelly y cols. (1997). Etapas del desarrollo cognitivo: Jean Piaget [online]. Texinfo [Montevideo]: consultado en abril de 2007[cited in 1997]. Available from Internet: pp. 1-35.

Van kleeck. (2001). Relación entre habilidades cognitivas y metalingüísticas en niños de 4 a 7 años. En: JIMÉNEZ, D.; NEIRA, L. y VARGAS, Y. Habilidades metalingüísticas de niños y niñas entre 5 y 7 años. Bogotá, 2001. p. 5.