Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
State of the art of written language from the perspective of phonoaudiology in Colombia.
Contenido principal del artículo
El presente documento tiene como propósito investigar y analizar de forma descriptiva la producción investigativa que se ha realizado desde la fonoaudiología con relación al proceso de “Lenguaje Escrito”, en Bogotá, a través de la recuperación, clasificación e interpretación de la información recopilada, con el fin de reconocer los avances, identificar los aspectos del fenómeno escrito en los que se ha centrado, y las perspectivas de interpretación que subyacen a estos. Cabe mencionar que los hallazgos encontrados solo son una aproximación a la descripción real del movimiento investigativo, dado en fonoaudiología, sobre el lenguaje escrito, puesto que el material seleccionado fue limitado e insuficiente para la generalización.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Rockville, MD. American Speech Languaje-Hearing and Associatiòn (2001) Roles and Responsabilities of de Speech- Language Pathologists with respect to reading and writing in children and adolescents (Position statement).
Cuervo, C. (1999). La Profesión de Fonoaudiología. Colombia en Perspectiva Internacional. Universidad nacional. Capítulo 5.
Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje. ACFTL. Comité Científico. Grupo de Fonoaudiología Escolar. Beatriz
Álvarez y Angélica Sepúlveda. 2002. Cifuentes Patiño, María Rocío; Osorio Giraldo, Fanny; Morales Londoño, Martha Inés. (1993).
Una perspectiva hermenéutica para la construcción de estados del arte. Cuadernillo de trabajo social. Universidad de caldas, Facultad de trabajo social.