Elegibilidad de candidatos para el implante coclear (I.C.) y estrategias de re/habilitación auditiva y comunicativa

Eligibility of candidates for cochlear implantation (CI) and strategies for auditory and communicative re/habilitation.

Contenido principal del artículo

Jaime Collazos Aldana y Cols
Resumen

La presente investigaticion es una síntesis de un estudio descriptivo-analítico realizado a 167 personas implantadas (niños jóvenes y adultos pre y postlinguales) pertenecientes a seis grupos
de Implante Coclear (IC) de Bogotá, y que llevaban mínimo un año de uso del sistema, con el fin de diseñar un conjunto de recomendaciones relacionadas con la elegibilidad de candidatos para IC y las estrategias de re/habilitación Auditiva y Comunicativa. Para ello se Caracterizó a la población en relación a variables demográficas y relacionadas con el IC. La población tomada se  evaluó en habilidades sensoperceptuales lingüístico-comunicativas; producción de habla; lectura labiofacial para niños y adultos; entre otras pruebas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
37%
33%
Días para la publicación 
2569
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Referencias

Agencia Catalana de Evaluación de Tecnología e Investigaciones Médicas (2006). Consulta técnica sobre implantes cocleares en adultos y niños: indicaciones, efectividad, seguridad y costo. Integración No. 37.

Aranson, L. (2006) Transmisión del habla a través de una prótesis coclear multicanal. Integración No. 37. Págs. 42-46.

Bat-Chava Y., Martin D. y Kosciw J.G. (2005) Longitudinal improvements in communication and socialization of deaf children with cochlear implants and hearing aids: evidence from parental reports. J. Child Psychol Psychiatry PMID: 16313429 (PubMed - Indexed for MEDLINE).

Copeland, B.J. y Pillsbury, H.C. III (2004). Cochlear Implantation for the treatment of Deafness Annuañ Review of Medicine 55:157-167.

Christiansen, J.; Leigh, I. (2004). Children with cochlear implant: changing parent and deaf community perspectives. Archives of otolaryngology - Head & neck surgery. 130(5): 673-677.

Chen X.Q., Wang L. Kong Y., Liu S., Liu B., Mo L.Y. Wang S., Wu YJ., Han N., Meng L.H., Li H.Z. (2006) Auditory capability evaluation for children after cochlear implantation using

meaningfnl auditory integration scale. Zhonghua Er Bi Yan Hou Tou Jing Wai Ke Za Zhi; 41(2):112-5 Chinese. PMID: 16671521 (PubMed-in process).

Efrat A. Schorr, Nathan A. Fox, Virginie van Wassenhove, and Eric I. Knudsen. 2005 Auditory-visual fusion in speech perception in children with cochlear implants. Proc. Nati Acad Sci USA. Dec 20; 102(51):18748-50.

Filipo, R.; Bosco, E. y Manzini, P. (2004). Cochlear implants in special cases: deafness in presence of disabilities and / or associated problems. Acta Otolaryngol Supl, 124(552):74-80.

Informe Encuesta 500 (2). (2005). Ministerio de sanidad y Consumo. Integración No. 36. Revista de la Asociación de Implantados Cocleares.

Manrique, M.; Ramos A.; Morera C.; y otros (2006). Evaluación del Implante Coclear como Técnica de tratamiento de la Hipoacusia profunda en Pacientes Pre y postlucutivos. Acta Otorrinolaringol Esp; 57:2-23.