What and how to check in speech and language pathology
Qué y cómo facturar en fonoaudiología
Main Article Content
From the review on health law and rates, is proposed through a review and adaptation, broadcast speech therapists in the community, an administrative technical tool that allows them to know what and how to check the activities and procedures developed in speech language pathology actions.
A review of Colombian law that exists from the year 1996 until the year 2013. We found that despite the major changes has been the Colombian Health System, although there is no equality between acts of general and specialized audiologist defined in the latest update of POS (Compulsory Health
Plan) and the rates currently used manuals. We concluded that in Colombia, has not yet declared a manual single tariff, which is why they are used and the manual rate SOAT ISS. These books are not set values for all activities arising speech language pathologist updating POS both serving IPS
of speech language pathology may by order internal and ratemaking procedures and assign codes to take as reference rates established in the draft Decree Tariff Single Manual defined in 2006.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Publisher
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Article Details
Acuerdo 029-2011 (2011). Por el cual se sustituye el acuerdo 028 del 2011 que define, aclara y actualiza el plan obligatorio de salud. Bogotá, Colombia: Comisión de Regulación en Salud.
Acuerdo 209-1999 (1999). Por el cual se aprueba el manual de tarifas para la compra y venta de servicios de salud. (Diario oficial 43567). Bogotá, Colombia: Consejo Directivo del Instituto de Seguros Sociales.Asociación Colombiana de Fonoaudiología.
ASOFONO (1969). Disponible en http:// www.asofono.org/index.php?option=com_content&view=category&id=35&Itemid=28
Decreto 2423-1996 (1997). Manual tarifario.Bogotá, Colombia: Ministerio de Justicia ydel Derecho.
Decreto 4747-2007 (2007). Regula los aspectos de las relaciones entre los prestadores del servicio de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo. Bogotá, Colombia:
Ministerio de la Protección Social.
Ley 1122-2007 (2007). Por la cual se hacen modificaciones en el sistema general de seguridad social en salud: Bogotá, Colombia:Congreso de la República.
Ley 1164-2007 (2007). Disposiciones de Talento Humano en salud. (Diario Oficial 46771). Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica.
Ministerio del Trabajo (1950). Código Sustantivo del Trabajo (Diario Oficial 27407). Bogotá, Colombia: Ministerio del Trabajo.
Orozco Africano, J.M. (2006). Porqué reformarla reforma. [versión online]. Disponible enwww.eumed.net/libros-gratis/2006a/jmo/jmoa.doc/
Ministerio de la Protección Social (2006). Proyecto de ley Manual Único Tarifario para la facturación de los servicios de salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social Disponible en http://www.consultorsalud.
com/biblioteca/documentos/Proyecto%20Decreto%20Manual%20Tarifario%20Piso%202006.pdf
República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia (Artículo 1).Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente.
República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia (Capítulo II). Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente.
República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia (Articulo 48). Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente.
Resolución 1896-2001 (2001). Sustitución del anexo técnico de la resolución 02333 del 11de Septiembre del 2000. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud.
Resolución 2333-2000 (2000). Actualización de la clasificación única de procedimientos en salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud.
Resolución 3047-2008 (2008). Por la cual se definenlos formatos, mecanismos de envió, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsablesdel pago de servicios de salud definidos en
el decreto 4747 de 2007. Bogotá, ColombiaMinisterio de la Protección Social.
Resolución 416-2009 (2009). Por la cual se realizan una modificaciones a la resolución 3047 del 2008. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social.
Resolución 4477-2011 (2011). Por el cual se dan a conocer los resultados de la etapa de evaluación de las postulaciones presentadas en el proceso de convocatoria para la delegación
de funciones públicas en los colegios profesionales del área de la salud de que trata la resolución 5549 de 2010. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social.
Resolución 5549-2010 (2010). Por la cual se reglamenta parcialmente el decreto 4192 del 2010. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social.
Sentencia T.760-2008 (2008). Por Solicita proteger el derecho a la salud. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional