Diseño de estrategias para promover la competencia interactiva entre niños con sordoceguera y sus mediadores
Design of strate gies to promote the interactive competency between deafblindness children and its mediators
Contenido principal del artículo
La competencia interactiva es un elemento importante que permite el desarrollo de la comunicación en niños con sordoceguera y más si se tiene en cuenta el papel del mediador como el generador de ese proceso; es función del fonoaudiólogo brindar las herramientas necesarias para que los procesos interactivos sean establecidos. Esta investigación presenta el diseño de estrategias
para promover la competencia interactiva entre niños con sordoceguera y sus mediadores, contemplando la comunicación como proceso, fenómeno y sistema interpersonal que involucra las
dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural. Para el diseño de las estrategias fue necesario retomar las categorías de análisis propuesta por la investigación base de este estudio,
con las cuales se elaboró una matriz que contrastaba el nivel de desarrollo con las variables de interacción. Las estrategias se diseñaron para niños con sordoceguera congénita según el nivel
dos de desarrollo comunicativo, denominado conducta intencional, a partir de esto se determinaron cuatro variables de interacción: proxemia, exploración, interacción social e interacción
comunicativa. La elaboración estas estrategias permitió abarcar el espectro de la competencia interactiva en relación a la dimensión interpersonal de la comunicación, destacando la función del mediador en la interacción.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Álvarez, D. (2004). La sordoceguera. Un análisis multidisciplinar. ONCE. Madrid.
Briones, G. (1996) Evaluación educacional. Tercera edición. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.
Camaioni, L & Nadel J (1993) New Perspectives in Early Communicative Development. En: International Journal of Language & Communication Disorders, Book Reviews, Vol 31, 77-90.
Concejo de Bogotá, D.C. (2006). Proyecto de acuerdo N° 255 de 2006 “Por el cual se crea la Comisión Consultiva del Distrito Capital para las personas sordas y sordociegas”.
Congreso de Colombia, (2005). Ley 982 de 2005 (Agosto2). Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades
para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.995 de 09 de agosto de 2005.
Cohen, R. J., y Swerdlik, M. E. (2000). Pruebas y Evaluación Psicológicas. México: McGraw Hill. 535- 541.