Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
Change in textual understanding and production after speech therapy in children third grade school in 2010 – 2011
Contenido principal del artículo
El objetivo de este documento es mostrar el desempeño en la comprensión y producción textual, después de una intervención fonoaudiológica, en niños con dificultades del grado tercero de primaria de un colegio de la Ciudad de Popayán. El diseño fue descriptivo longitudinal y la población fue de 37 estudiantes de tercer grado, la selección de la población fue no aleatoria con base en criterios de inclusión y exclusión. Los niños que presentaron dificultades en la comprensión y producción textual recibieron una intervención terapéutica durante 15 sesiones, la cual se estructuró a partir de una guía de actividades en varios niveles de complejidad y con base en lecturas narrativas, expositivas e informativas, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para este grado escolar. Los resultados mostraron que después de la intervención el 71.8% de los niños, había reducido las dificultades en los niveles de la comprensión textual y
la mayor parte alcanzó el nivel satisfactorio en el nivel inferencial y crítico, según edad y grado escolar. En producción textual, los niños mostraron desempeño satisfactorio, en aspectos de super estructura y macro estructura. Se redujeron los errores en producciones escritas, favoreciendo respuestas en nivel “satisfactorio” Se concluye con cambios en comprensión y producción textual, desde la evaluación inicial y la implementación de actividades de intervención.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Agudelo, L. E., & Bermúdez, M. M. (2004). Expermientación e impacto de una propuesta didáctica que incorpora recuersos hipermediales y busca potenciar la producción textual en alumnas de educación básica primaria. Tesis sin publicar, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Disponible en: http://cybertesis.udea.edu.co/
udea/2004/bermudez_m/html/index-frames.html
Avendaño, K. et al. (2006). Caracterización del desempeño en comprensión y pro- ducción textual de acuerdo al estado nutricional de niños de 3º de primaria de la Institución Educativa Agro- pecuaria Integrada del Municipio de Sotará, del Departamento del Cauca. Tesis de grado no publicada, Universidad del Cauca, Popayan, Colombia.
Caballero, R. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado de educación básica primaria. Tesis de Maestria no publicada, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/188/1/Comprension-LectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdf
Camps, A., Colmer, T., Cateron, J. & Dols, J. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir.Barcelona, España: GRÁO.
Cassany, D. (2001). Construir la escritura. Barcelona,España: Paidos.
Coll, C., Solé, I. & Onrubia, J. (1999). Psicología de la educación. Catalugna, España: UOC.
Cornejo, R., & Redondo, J. (2007). Variables y factores asociadas al aprendizaje escolar: una discusión desde la investigación actual. Estud.pedagóg. 33(2):155-175. Disponibleen:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052007000200009&script=sci_arttext.
Dorronsoro, M. (2005). Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos. Disponible en: http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/evainternacionales.pdf
Gallego, L. & García, Y. (2012). Leer y escribir en la escuela III: La comprensión y producción detextos narrativos en el grado tercero del institutotécnico superior. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos
Instituto Colombiano para el Fomento de la EducaciónSuperior. (2012) Informe de resultadosde evaluaciones nacionales. Bogotá, Colombia:ICFES. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos.
Jiménez, J.P. (2005). Las intervenciones técnicas y el cambio terapéutico en terapia psicoanalítica. Obtenido de Aperturas Psicoanaliticas: revistainternacional de psicoanálisis. 20: 57-68. Disponible en: http://www.aperturas.org/articulos. php?id=0000341&a=El-vinculo-las-intervenciones-tecnicas-y-el-cambio-terapeutico-en terapiapscioanalitica.
Ministerio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares Lengua castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de educación nacional. (2004). Lineamientos curriculares Lengua castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Schunk, H. (2004). Teorías del aprendizaje. México D.F, México: Atlacomulco.