Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora

Early child development communicative with mobility impairments

Contenido principal del artículo

Olga Leonor Pereira Alba.
Resumen

 

El presente documento muestra los resultados de una investigación basada en un estudio descriptivo, centrado en establecer las características de la interacción comunicativa en un grupo de niños de 5 a 24 meses de edad cronológica, con deficiencia motora, presentes en la diada bebé – cuidador. El método empleado para la recolección de información fue el observacional no participante, utilizando como técnicas de registro una video filmación y un posterior registro anecdótico de la misma. Los resultados se encuentran relacionados con las características de interacción bebé-cuidador de acuerdo con la propuesta del modelo de desarrollo de la competencia interactiva en la infancia temprana, atendiendo a aspectos como la intersubjetividad primaria, la atención conjunta, la acción conjunta, las capacidades de imitación, la intencionalidad comunicativa y las estrategias del cuidador.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
1042
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Olga Leonor Pereira Alba.

Fonoaudióloga. Magistra en Educación. Pontificia Universidad Javeriana. Docente Investigadora del Grupo Desarrollo
y Discapacidad de la Comunicación Interpersonal –Estudio y Abordaje-. Corporación Universitaria Iberoamericana. Contacto: olguitaibero@hotmail.com

 
Referencias

Boada, H. (1992). El desarrollo de la comunicación en el niño. Ed. Antrophos.

Del Rio M.J., (1997) Lenguaje y Comunicación en personas con Necesidades.Especiales Ed. Martínez Roca.

Damián, M. (2007). Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación en la primera infancia Ed.Trillas.

Hobson, P. (1995). El autismo y el desarrollo de la mente. Madrid: Alianza S.A.

Nadel, J. (1994) La Comunicación prelingûística:Conceptos y métodos En: Curso de psicología.Vol. 3.

Ricci, P.; Cortesi, S. (1980) Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona: Gustavo Gil.

Serra, M.; Serrat, E.; Solé, R.; Bel, A.; Aparici,M. (2001) La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel S.A.

Vila, I. (1984). Del gesto a la Palabra: Una explicación funcional. En J Palacios, M. Carretero y A. Marchesi. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Universidad.

Zorzi, J. (2000) Disturbios del lenguaje en niños pequeños. Consideraciones sobre el desarrollo, evaluación y terapia del lenguaje. En: Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología.