Ethics and professional responsibility in phonoaudiology: criticism of the existing regulations in Colombia
Ética y responsabilidad profesional en fonoaudiología: crítica a la normatividad existente en Colombia
Main Article Content
This article aims to make a brief presentation on the issue of regulation of professions and trades in Colombia and specifically examine how the regulatory process has been effective in the field of Phonoaudiology. This will be a review of the characteristics required regulations that restrict the exercise of a profession and what is the behavior of legal rules when it comes to a health related profession. Then will review the existing regulations regarding the professional practice of Phonoaudiology in our country, to determine whether it satisfies all the fields of action that such an exercise requires identifying any shortcomings that may arise and possible solutions or alternatives that can be used to remedy such failures.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- Publisher
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Article Details
Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia de de Lenguaje. Código de ética de fonoaudiología. Recuperado en junio 2010. Disponible en: www.asofono.org
Bolis, M. (2006). La regulación de las profesiones de salud. Sus principales determinantes. XIII Curso OPS/OMS-CIESS Legislación de Salud: La Regulación de la Práctica Profesional en Salud. México, D.F. Disponible
en: http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/hp-xiii-taller06-pres-bolis.pdf
Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos. (2008). Estatuto Colombiano del Colegio de Fonoaudiólogos, aprobado el 29 de noviembre de 2008. Disponible en: http://www.asoaudio.org.co/asoaudio/info/archivos/1_14_Estatuto%20CCF%20final.pdf
Constitución Política de 1991. Disponible en:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html#1Congreso Nacional de la República de Colombia.
Ley 376 de 1997 (julio 4) “Por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia”.
Publicada en el Diario Oficial No.43.079 de 9 de julio de 1997. Disponible en:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0376_1997.htmlCongreso Nacional de la República de Colombia.
Ley 599 de 2000 (julio 24) “Por el cual se expide el Código Penal”. Publicada en el Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/
ley_0599_2000.htmlCongreso Nacional de la República de Colombia.
Ley 734 de 2002 (febrero 5) “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.Publicada en el Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Disponible en:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley/2002/ley_0734_2002.htmlCongreso Nacional de la República de Colombia.
Ley 1164 de 2007 (octubre 3) “Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud”. Publicada en el Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007. Puede ser consultada en el sitio web:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1164_2007.htmlCorte Constitucional Colombiana, SentenciaC-606 del 14 de diciembre de 1992, Ref.:Exp. D-044. M.P. Ciro Angarita Barón.
Corte Constitucional Colombiana, SentenciaC-226 del 5 de mayo de 1994, Ref.: Exp.D-441, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional Colombiana, SentenciaC-543 del 16 de octubre de 1996, Ref.: Exp.D-1286, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-041 del 30 de enero de 2002, Ref.: Exp. D-3610,M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-670 del 20 de agosto de 2002, Ref.: Exp.D-3899, M.P. Eduardo Montealegre Lynett.
Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-999 del 14 de octubre de 2008, Ref.: Exp.T-1. 941.560, M.P. Humberto República de Colombia. Ministerio de Salud.
Resolución 1995 de 1999 (julio 8) “Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica”. Disponible en: http://www.hospitaluniversitarioneiva.com.co/dotnetnuke/LinkClick.aspx?fileticket=L
ADTh9ZCE8%3D&tabid=122República de Colombia. Ministerio de la Protección Social.
Decreto 4192 de 2010 “Por medio del cual se establecen las condiciones y requisitos para la delegación de funciones públicas en Colegios Profesionales del área de la salud, se reglamenta el Registro Único
Nacional y la Identificación Única del Talento Humano en Salud y se dictan otras disposiciones”. Publicado en el Diario Oficial No. 47888 de noviembre 9 de 2010. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
normas/Norma1.jsp?i=40749República de Colombia. Ministerio de la Protección Social.
Resolución 5549 de 2010 (diciembre 30) “Por medio de la cual se reglamenta parcialmente el Decreto 4192 de 2010”. Publicada en el Diario Oficial No.47.939 de 31 de diciembre de 2010. Disponible en:http://www.icbf.gov.co/transparencia/derechobienestar/resolucion/resolucion_minproteccion_5549_2010.html
República de Colombia. Ministerio de la ProtecciónSocial. Resolución 4477 de 2011“Por medio del cual se dan a conocer los resultados de la etapa de evaluación de las postulaciones presentadas en el proceso de
convocatoria para la delegación de funciones públicas en los colegios profesionales del área de la salud de que trata la resolución 5549 de 2010”. Publicado en el Diario Oficial No. 48215 de 7 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.
gov.co/Normatividad/RESOLUCION%204477%20DE %202011.pdf