Promotion and prevention procedures performed by hearing aid surgeons in medical institutions of first and second levels in Bogota

Procedimientos en promoción y prevención realizadas por fonoaudiólogos en instituciones de salud de primer y segundo nivel en Bogotá

Main Article Content

Janneth Martín Villamil
Luz Ángela Camacho
Bilma Dorely González
Roda Soraya Puentes
Abstract

The purpose of the investigation was to identify procedures of promotion and prevention performed by speech therapists in health first and second levels in the city of Bogotá, also the description of strategies, characteristics, populations, areas of performance, management protocols, and the development of interdisciplinary work in these actions and levels of care. The method used was indirect observation through a survey of speech therapists, who focus on developing communication and promotion of wellness and prevention of communicative disorders in health in the first and second levels. For this investigation we needed the participation of speech therapists working in health institutions, first and second levels and developing promotion and prevention programs, selected by convenience non-probability sampling and geographically located in the city of Bogotá in health scenarios.


Key words: promotion procedures and prevention, health levels, language pathologist.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
36%
33%
Days to publication 
3834
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biography / See

Janneth Martín Villamil

. Fonoaudiologa. Docente investigadora Corporación Universitaria Iberoamericana. 



References

Acuerdo 20 de 1990. (Diciembre 8). Por el cual se organiza el Sistema Distrital de Salud de Bogotá. Ubicado en el Concejo de Bogotá, D.E.

Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Salud Bogotá. Colombia Definición del sistema único de habilitación. Recuperado noviembre de 2002 en http://www.saludcapital.gov.co/secsalud/navleft/garantiadecalidad/sistemunico/.

Carta de Ottawa (1986). Promoción de la salud. Elaborada en la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.

Carta de Yakarta (1997), Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI. Adoptado en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, Julio 21-25, 1997 Yakarta.

Congreso (Resolución 4288 de 1996). Por la cual se define el Plan de Atención Básico (PAB) del Sistema General de Seguridad Social (SGSSS) y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Consejo (1990). Acuerdo 20, reglamentado por el Decreto Ley 3133 de 1968, Ley 11 de 1986, artículos 38 y 39 y Ley 10 de 1990.

Constitución Política de Colombia (1991) derechos fundamentales.

Duarte, L.; Peña, M.; Piragua, L. (2006). Rol del fonoaudiólogo en el primer nivel de atención en salud dentro del sistema general de seguridad social en salud en Colombia, Universidad del Rosario.

El Consejo de Bogotá, D. E. (Diciembre 8). De 1990. Acuerdo 20 Reglamentado por el Decreto-Ley 3133 de 1968, Ley 11 de 1986, artículos 38 y 39 y Ley 10 de 1990.

Escobar (2001). Estado del arte del campo de la promoción y prevención en la comunicación humana y sus desórdenes.

García Villate, J. (2004). Diseño de un programa de prevención y promoción en salud, tesis Universidad Nacional de Colombia.

Ley 100 (1993). Sistema de seguridad social integral.

Ley 376 (1997). Por la cual se reglamenta la profesión de fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia, 4 julio de 1997.

Lineamientos de Salud Pública (2006). Dirección de Salud Pública. Áreas de análisis y políticas de salud. Áreas de acciones en salud. Área de vigilancia en salud Pública. Secretaria Distrital de Bogotá.

Malagón, G; Galán, R. (2002). La salud pública situación actual, propuestas y recomendaciones. Ed. Médica Panamericana. Colombia.

Ministerio de la Protección Social (2007). Decreto número 3039 del 10 de agosto del 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010.

Ministerio de la Protección Social (2007). Lineamientos de política. Habilitación / Rehabilitación integral para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad. Documento preliminar. Colombia.

Ministerio de Salud (1996). Resolución número 4288 de 1996 Plan de Atención Básica (PAB) del Sistema General de Seguridad Social (SGSSS) y se dictan otras disposiciones.

Ministerio de Salud (1996). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el sistema general de seguridad social en salud. Dirección general de promoción y prevención. Bogotá.

Organización Mundial de la Salud (1998). Política de salud para todos en el siglo XXI. Asamblea mundial de la salud.

Organización Mundial de la Salud (2000). El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Documento de la Naciones Unidas.

Organización Panamericana de la Salud, OPS, Organización Mundial de la Salud, OMS. (2006)

Promoción de la Salud. Logros y enseñanzas extraídas entre la carta de Ottawa y la carta de Bangkok y perspectivas para el futuro.138. asesión del comité ejecutivo. Washington, D.C.EUA, 19_23 de Junio de 2003, del orden del día provisional CE 138/116(esp.).

Organización Panamericana de la Salud, OPS (1992). Organización Mundial de la Salud OMS. Municipios Saludables: Una estrategia de promoción de la Salud en el contexto local. Washington, D. C.

Universidad Nacional de Colombia (2000). Documento de consulta. Desarrollo de actividades fonoaudiológicas de promoción y prevención en la población infantil.

Universidad Nacional de Colombia (2001). Documento de consulta. Estado del campo de la promoción y la prevención en la comunicación humana y sus desordenes.

Universidad Nacional de Colombia (2001). Documento de consulta. Desarrollo de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Universidad Nacional de Colombia (2006). Documento de consulta. Promoción, Prevención, vigilancia y manejo clínico de la enfermedad